VIRTUAL SUBMETERING

Identifica el consumo individual de múltiples electrodomésticos usando un único medidor general y un software inteligente (virtual submetering). El medidor lee y envía un dato por segundo de potencia activa, reactiva y tensión; resulta al final del día en una gráfica de 86.000 puntos que es sobre la que se aplica el algoritmo de reconocimiento de patrones; éste se lanza cada noche para analizar las 24h anteriores (desagregación diferida).

El algoritmo busca saltos de potencia consumida (corresponde al encendido o apagado de aparatos) y otras características particulares de cada electrodoméstico. Por lo tanto lo que se mide es real, no es estimado ni estadístico.

El algoritmo detecta algunos electrodomésticos automáticamente, pero para otros necesita ayuda. Una forma de ayudar al algoritmo a hacer las detecciones es la confirmación de varias preguntas que el sistema lanza de forma automática. Otra forma de ayudar al algoritmo es el ‘entrenador manual’: una grabadora de patrones pensado para indicarle al algoritmo cómo es el salto de consumo de aparatos simples, tipo ON/OFF.

Los aparatos que actualmente se pueden detectar son los siguientes:

DETECCIÓN
AUTOMÁTICA

Nevera, lavadora, secadora,
microondas, termo agua caliente.

ENTRENAMIENTO ASISTIDO
POR PREGUNTAS

Lavaplatos, horno, vitro-cerámica de resistencias.

ENTRENAMIENTO
MANUAL

Calefactor eléctrico, tostadora, plancha, hervidor…

Por ahora, queda fuera del alcance del algoritmo: vitro-cerámica de inducción, aire acondicionado tipo inverter, iluminación, televisores, ordenadores y aparatos electrónicos en general.